Se puede caer en el autoengaño de pensar que el juego está bien porque “todos lo hacen”. Pero cualquier elemento de vulnerabilidad es una ventana por donde puede entrar esta grave adicción. Te damos 7 tips para cerrar todas esas ventanas:
1- Evita los tiempos “muertos”
Procura no tener tiempos ociosos y contrarresta el magnetismo de la tecnología dando prioridad a actividades offline: deporte, lectura, música, baile, tratro, pintura, actividades de voluntariado…
2- Conócete mejor
Reflexiona sobre quién eres, qué te gusta, tus fortalezas y debilidades… Proponte crecer en todo aquello que puedes mejorar. Si estás cómodo contigo mismo, no necesitarás buscar refugios artificiales.
3- No te aísles del mundo
Las buenas amistades son esenciales para no caer en esta adicción. No te encierres por miedo a no “encajar”. Vence la timidez y relaciónate con los demás. Con el tiempo ganarás confianza en ti mismo.
4- Expresa tus necesidades de afecto
Transmite a los demás lo que piensas y sientes. Cuando algo no vaya bien, háblalo. Conversando con tus familiares y tus amigos sobre lo que te preocupa te acercarás a la solución.
5- Busca ayuda si la necesitas
Si ves que estás enganchado al juego online, recuerda que lo valiente es buscar ayuda a tiempo, en la familia e incluso en un profesional. Si estás tocando fondo no se trata de excavar sino de ir para arriba.
6- Cuidado con los ídolos
Elige bien las personas que admiras (influencers, artistas, deportistas…) y pon un filtro a sus recomendaciones. No todo lo que ellos te aconsejan te conviene. No copies a nadie, sé tú mismo.
7- Rodéate de influencias positvas
Busca la compañía de aquellos que te impulsen a dar lo mejor de ti, que mantengan una buena actitud ante la vida y que constantemente se propongan ser mejores personas.
Fuente: Isidro Catela, autor del Me desconecto, luego existo (Ediciones Encuentro, 2018) y Elena Arderius Sánchez, Directora del Centro de Acompañamiento Integral a la Familia de la UFV)
Detox tecnológico: 5 consejos que te ayudarán a desconectar para conectar
Actualidad Amigos Amor App Ayuda Biografías católicos Claves consejos Coronavirus Cuaresma Curiosidades Dios Eucaristía Familia Fe Gratitud Humildad iglesia Iglesia católica indulgencia Jovenes Jóvenes Jóvenes católicos Libros lo mas visto Navidad Noviazgo Ocio Películas Perdón Podcasts Profesión Recomendaciones Santos Series Solidaridad Tecnología Testimonio Tips trabajo Vida Virgen Virtudes Voluntariado